**TikTok y su influencia en el mundo del cine de terror: fenómenos virales y desafíos para los espectadores**
TikTok, la popular red social de videos cortos, ha generado diversas amenazas en el desarrollo social y cognitivo de sus usuarios, al igual que otras plataformas similares. Con el paso del tiempo, las consecuencias de su uso se vuelven cada vez más evidentes. Sin embargo, no se puede subestimar el impacto que esta aplicación tiene en el ámbito del cine y las series, especialmente en la forma en que las nuevas generaciones abordan la cultura audiovisual.
No solo estamos presenciando el surgimiento de nuevas generaciones de público interesadas en recrear escenas de películas de directores como Wes Anderson o en crear memes relacionados con el cine, sino que también se están generando fenómenos virales en torno a producciones de terror de todo tipo. Desde potenciales blockbusters originales como “M3GAN” hasta películas destinadas completamente al nicho, como “Skinamarink”.
En este sentido, destaca una película de terror independiente titulada “Skinamarink”, que ha causado sensación y culto a pesar de su bajo presupuesto de tan solo 150.000 dólares. Esta obra experimental y avant-garde utiliza inspiración creepypasta y texturas analógicas para reformular el género del terror de metraje encontrado. La película se estrenará oficialmente en nuestro país a través de la plataforma de streaming Filmin, ofreciendo una experiencia única en el terror del año 2023.
La trama de “Skinamarink” es bastante sencilla pero desafiante para ciertos espectadores. Dos niños de 6 y 4 años se despiertan en mitad de la noche en busca de su padre, mientras su madre parece haber desaparecido. A medida que avanza la historia, se presentan situaciones inquietantes como la desaparición de ventanas y puertas, la aparición y desaparición aleatoria de retretes y un televisor que proyecta en bucle dibujos animados de dominio público. El director Kyle Edward Ball resalta la inquietud de la trama con sus decisiones estéticas.
El trabajo casi de videoensayo de “Skinamarink” se destaca por su metraje analógico alterado y los planos prolongados en pasillos, esquinas de habitaciones y el mencionado televisor. Incluso los juguetes de los niños, presentes fuera de plano y susurrando sus diálogos, han sido objeto de memes. Esta forma de explorar la tensión a través de la sugestión hace que el espectador se sienta incrédulo y hasta estafado por lo aparentemente poco que se muestra en pantalla.
La película ha sido comparada con “El proyecto de la Bruja de Blair” debido a su género de metraje encontrado y a la inquietante ambigüedad de lo que se presencia. Sin embargo, su verdadero logro radica en su capacidad para generar fenómenos virales en Internet. Más allá de cómo funcione en el espectador, “Skinamarink” demuestra una ambición interesante en su forma de inquietar, evocando el desasosiego infantil al enfrentarse a la oscuridad.
En conclusión, TikTok ha contribuido a un nuevo enfoque en la cultura audiovisual, especialmente en el ámbito del cine de terror. A través de desafíos y fenómenos virales, se está despertando el interés de las nuevas generaciones en películas y directores que antes podrían haber pasado desapercibidos. “Skinamarink” es solo un ejemplo de cómo esta plataforma está influenciando la manera en que se consume y se crea cine.,