**El chico y la garza**: Un estreno limitado que deja un sabor agridulce para los fanáticos del anime en España
Las películas de anime suelen tardar mucho tiempo en llegar a España, pero en esta ocasión hemos tenido suerte con “El chico y la garza”, la última película de Hayao Miyazaki. Sin embargo, el estreno no ha sido tan espectacular como se esperaba.
La distribuidora Vértigo Films anunció con entusiasmo que la película se estrenaría el 27 de octubre en versión original en japonés y también con un doblaje en castellano de alta calidad. Sin embargo, a solo dos días del estreno, se dio a conocer la lista final de cines donde se proyectaría la película, y resultó ser muy limitada.
Desde la semana pasada, la distribuidora había advertido que estaban teniendo problemas para elaborar la lista debido a la falta de interés de muchas salas de cine. Esta situación es preocupante, ya que no estamos hablando de una película de anime independiente, sino de lo que podría ser la última obra del maestro Hayao Miyazaki.
La falta de interés de los cines contrasta con la promoción que se está haciendo en Estados Unidos, donde se ha contratado a reconocidas estrellas para el doblaje en inglés. Parece que las condiciones impuestas desde Japón para la distribución de la película son tan estrictas que muchas salas no pueden comprometerse con ellas.
Ciudades como A Coruña o Albacete se han quedado sin distribución, y en otras ciudades los pases son limitados y las opciones de doblaje son escasas. Según Álvaro López Martín en X (Twitter), “El chico y la garza” se estrenará en solo 90 salas, mientras que otras películas de anime recientes han tenido estrenos mucho más amplios.
Es decepcionante que la película más esperada del año y que está batiendo récords no tenga el estreno que merece. Aunque nos queda la esperanza de que llegue en formato físico en algún momento, el sabor agridulce de un estreno limitado en cines se queda presente.
En Espinof:
– “Cuando Hayao Miyazaki quiso adaptar ‘Pippi Calzaslargas’ y se encontró con un gran obstáculo: a su autora no le gustaba el anime”
– “Aquella vez que Studio Ghibli mintió a Ursula K. Le Guin para hacer ‘Cuentos de Terramar’ (y por qué pareció durante años que Hayao Miyazaki odiaba a su hijo)”,