“Explorando el legado de Lorca: Una serie española de terror que fusiona brujería y monstruos en el universo de ‘Verónica'”

Amazon Prime Video estrena el 3 de noviembre ‘Romancero’, una propuesta inusual en el cada vez más diverso panorama de la series españolas, un tortuoso drama coral de terror en la Andalucía rural en el que el guionista de ‘Verónica’ (2017) alterna realismo mágico, bastante gore y monstruos, clásicos y reales, en seis episodios de media hora que cuentan la primera parte de una historia que tiene visos de seguir durante al menos otra temporada.

La serie nos sumerge en un escenario de pesadilla en el que dos niños, Cornelia y Jordán, intentan escapar de una turba de gente, policías y seres sobrenaturales en las afueras de un pueblo desértico del sur de España. Además, seguimos a dos guardias civiles y sus parejas, así como a inmigrantes que sufren el acoso de las fuerzas del orden.

La trama de ‘Romancero’ se desarrolla con un ánimo expositivo paciente, lo que puede hacer que la historia carezca de situaciones de tensión hasta su desenlace, donde estallan las diferentes subtramas de venganzas y retribución. Lo más destacado de la serie es su perspectiva realista de lo oculto, que se enfrenta sin dar explicaciones. Lo sobrenatural simplemente existe, sin necesidad de justificación.

Los creadores de la serie citan diversas influencias como el cómic, la literatura gótica, los relatos de fantasmas y criaturas, el esoterismo y hasta la poesía de Federico García Lorca. Sin embargo, ninguna de estas referencias define completamente el tono de la serie, que a veces se asemeja al thriller trágico español más reciente o al cine de Alberto Rodríguez. Antes de adentrarse en lo fantástico, ‘Romancero’ presenta una serie de temas oscuros como asesinatos, racismo, inmigración, abusos, incesto y drogas.

La serie destaca por su singularidad y se diferencia de otras producciones españolas de terror como ‘Feria’ de Netflix. El reparto es notable, con una destacada actuación de Belén Cuesta, quien ha participado en otros proyectos del género este año. Ricardo Gómez también sorprende con su interpretación como un despreciable agente de la ley, que contrasta con el personaje interpretado por Willy Toledo, otro de los individuos llenos de amargura y secretos oscuros en el conjunto de personajes.

A pesar de su enfoque conjunto, a veces se pierde el foco en los protagonistas preadolescentes, cuya historia queda relegada a compartir minutos con el resto de personajes. La narrativa de flashbacks y vueltas al presente también rompe la tensión del momento que se vive con ellos en el primer episodio. Sin embargo, la conclusión de la temporada promete un punto de partida para algo mucho más apasionante.

En resumen, ‘Romancero’ es una serie insólita en España, que se atreve a acariciar el terror desde el otro lado de la jaula en lugar de sumergirse por completo en él. Con la llegada de la segunda temporada de ’30 monedas’, el estreno de ‘Hermana muerte’ en Netflix y otros proyectos de terror en el panorama español, como la película ‘La espera’, ‘Romancero’ confirma el buen estado de salud del género fantástico en España, que muchos se resisten a reconocer.,